"Crear espacios entre CAPS (Comité de Agua Potable y Saneamiento) relacionados con la inclusión del enfoque de género, es el propósito de este intercambio de experiencias entre tres municipios: Santo Tomás, Villanueva y Somotillo” son las palabras de bienvenida de Holman Espinoza representante de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento (UMAS) de la alcaldía de Somotillo, Chinandega. Nicaragua.

“Es una oportunidad para aportar al mejoramiento de las relaciones que se establecen en la gestión comunitaria entre hombres y mujeres de las juntas directivas de los CAPS con igualdad y justicia” agrega Holman, quien anima a aprovechar la ocasión para hacer consultas, aclarar dudas y de actualizarse el los avances sobre procesos de legalización y de coordinación con la UMAS, en lo referido a las nuevas disposiciones de la Ley 620, Ley General de Aguas Nacionales y de la Ley 722, Ley Especial de los CAPS.

Con una asistencia de 22 CAPS, 20 mujeres y 26 hombres para un total de 46 personas, Brenda Alaniz, a través de dinámicas y de preguntas aclaratorias, condujo el evento para viabilizar los diferentes enfoques y puntos de vistas sobre el tema de inclusión. Alaniz es Especialista en el tema de las relaciones igualitaria entre mujeres y hombres del proyecto Tecnología para la Gestión Sostenible del Recurso Hídrico (TGSRH) y quien ha dado contenido a la Normativa “Inclusión del Enfoque de Género en la Gestión Comunitaria del Agua”. Este documento ha sido revisado y aprobado por la Autoridad Nacional de Agua para que sea consultada y retomada por los CAPS en su quehacer de cada día.
También puede leer: No me importa ir lenta, lo importante es no quedarse quieta

Dentro de los puntos que contempla, llamó la atención en la concurrencia el punto 1 referido a la Participación Igualitaria, inciso 1.1 el cual indica "Promover la participación igualitaria de mujeres y hombres en las asambleas comunitarias de pobladores. Para esto, la Junta Directiva aclara que el representante de familia como usuaria o usuario, no tendría que ser directamente quien asume el gasto de la cuota, si no quien está más vinculado con el tema, tiene experiencia en las necesidades, el uso y manejo del agua".

De esta lectura grupal, Marlio Emilio Quintero Rugama Presidente del CAPS Sacuanjoche de la comunidad Asentamiento A.C. Sandino, Somotillo, refexiona que: “esta disposición, aunque implique actualizar nuestra lista de personas usuarias, va a dar mayor derecho a aquellas mujeres que representan al usuario y que no podían votar en las decisión que se someten en asamblea. Por lo general, hay más usuarios que usuarias y asisten en mayor parte mujeres. Entonces, hace justicia porque además de tener vos, con esta normativa se les da el derecho al voto”.

Después de la lectura reflexiva Maykeling del Carmen Medina, de 18 años, es una de las presidentas más jóvenes de los CAPS del municipio de Santo Tomás y comparte que “este punto sobre Inclusión de mujeres y hombres en espacios de toma de decisiones, siento que se cumple conmigo, soy una joven recién electa y aunque no he estado involucrada en este tema del servicio de agua, tengo la seguridad que con las personas de la Junta Directiva vamos a sacar adelante a la comunidad y yo voy a adquir mayores conocimiento porque estoy poniendo todo de mi parte”.

En esta normativa se deja leer en el inciso 2.2 “La asamblea general de pobladores debe incluir a mujeres y hombres en sus juntas directivas. Para esto el CAPS durante el proceso de elección o reestructuración de Junta Directiva, debe asegurar que se propongan tanto a mujeres y hombres que cumplan con los requisitos de Ley No. 722 y su reglamento, Decreto N° 50-2010 con el fin de garantizar una Junta Directiva integrada por mujeres y hombres".

En esta reestructuración de la Junta Directiva del CAPS El Laredo, la asamblea de pobladores dio cabida a esta discposición y además aplicó la inclusión de jóvenes en esta elección y en cargo de presidenta a la joven Medina sin ningún prejuicio.
También puede descargar esta Normativa
